Rubén Amón

Rubén Amón
Información personal
Nacimiento 21 de mayo de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Santiago Amón Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja Begoña Villacís (2020-2022, desde 2023) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Antena 3 Radio (1987-1990)
  • El Mundo (1990-2015)
  • Onda Cero (desde 2010)
  • Atresmedia (desde 2010)
  • El País (2015-2019)
  • El Confidencial (desde 2019) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Francisco Cerecedo (2018) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Rubén Juan Amón Delgado (Madrid, 21 de mayo de 1969) es un periodista español.

Biografía

Es hijo del historiador y periodista Santiago Amón y ha colaborado con diferentes medios generalistas españoles —Cambio 16, Jot Down, El Confidencial— y extranjeros (Libération, Corriere della Sera o Reforma, de México). Se incorporó al diario El Mundo desde su fundación y desempeñó las corresponsalías de Roma y París, además de haber sido enviado de guerra a los Balcanes. Ha trabajado de columnista y reportero en el diario El País. El 4 de septiembre de 2019 anunció su salida de este diario.[1]​ También colabora habitualmente en el espacio de televisión Espejo público, de Antena 3.

Desde 2015 colabora en el espacio radiofónico de Onda Cero Más de uno, junto a Carlos Alsina.

Desde octubre de 2019 es columnista de El Confidencial.[2]​ En la actualidad también dirige y presenta en Onda Cero el espacio semanal de La Cultureta.

En 2021 ficha por El hormiguero 3.0 en su 16.ª temporada.

Publicaciones

Ha publicado varios libros de diferentes temáticas:

  • Dejadme solo (Temas de Hoy, 1995), biografía de Jesulín de Ubrique
  • El triunvirato Carreras, Domingo y Pavarotti (Temas de Hoy, 1996)
  • Los secretos del Prado (Temas de Hoy, 1997), investigación
  • Pasa un torero: Curro Vázquez desde dentro (Espasa, 2005)
  • Sarkozy vu d'ailleurs (Michalon, 2008)
  • No puede ser y además es imposible (Styria, 2010), anecdotario taurino
  • Un coloso en el teatro del mundo (Planeta, 2012), biografía de Plácido Domingo
  • Una pasión, una gran minoría (La Esfera de los Libros, 2014), ensayo sobre el Atlético de Madrid
  • El tigre mordió a Cristo (Léeme, 2015), bestiario
  • Sangre, poesía y pasión (Alianza, 2018), ensayo sobre el bicentenario del Teatro Real
  • El fin de la fiesta (Debate, 2021), ensayo sobre tauromaquia

Sus trabajos en los medios especializados pueden leerse tanto en revistas de música clásica (Scherzo), pensamiento (Claves) o tauromaquia (Minotauro).

Premios

Referencias

  1. «Rubén Amón se marcha de 'El País': “Estoy muy agradecido al periódico”». prnoticias.com. 4 de septiembre de 2019. 
  2. «El periodista Rubén Amón se incorpora al equipo de El Confidencial». El Confidencial. 5 de septiembre de 2019. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q22927409
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 90678667
  • ISNI: 0000000078268876
  • BNE: XX1726313
  • GND: 1162591471
  • LCCN: n97014912
  • NKC: jo2012697050
  • SUDOC: 233580719
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 256543
  • Wd Datos: Q22927409