Recesiones en Colombia

Las recesiones en Colombia hace referencia a los episodios de recesión económica que se han producido en ese país.

Una recesión económica se define como una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) por dos o más trimestres consecutivos.[1]

Recesión de 1998-1999

Se produjo durante la presidencia de Andrés Pastrana, debido a la quiebra de numerosas instituciones financieras y al colapso del sistema UPAC, así como por los efectos de la crisis financiera asiática y el terremoto de Armenia de 1999. El gobierno declaró la emergencia económica en noviembre de 1998.[2][3]​ El PIB presentó seis trimestres consecutivos de crecimiento negativo, con un crecimiento promedio trimestral de -2% entre 1998 y 1999, y un retroceso de 4,29% anual en 1999.[4]​ La tasa de desempleo superó el 20% en el tercer trimestre de 1999, siendo el desempleo juvenil superior al 35%.[5]​ En septiembre de 1999, el Banco de la República abandona la banda cambiaria a favor de un sistema de libre flotabilidad, después de que el peso colombiano perdiera un 50% de su valor desde principios de 1998.[6][7]​Dos millones de personas abandonaron el país a partir de 1998, principalmente hacia Estados Unidos y España. Tras el fin de la recesión, el periodo 2000-2002 exhibió indicadores económicos magros, con una recuperación del crecimiento y el empleo solo a partir del año 2003.[8]

Recesión de 2020

Se produjo durante la presidencia de Iván Duque, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19.[9]​ El PIB se contrajo 2,4% y 14,9% en el primer y segundo trimestre de 2020, respectivamente. La tasa de desempleo alcanzó el 21,8% en mayo.[10]​La economía creció 8,7% en el tercer trimestre y 6% en el cuarto, cerrando el año con una contracción del 6,4%. El crecimiento del PIB fue de 10,6% en 2021 y 7,5% en 2022. Los niveles de empleo volvieron a sus niveles precrisis en mayo de 2022.[11][12]

Véase también

Referencias

  1. Recession: Some Criteria Missing, So Far
  2. Crisis financiera y fin de UPAC
  3. Análisis / Hipotecas: Upac y ‘subprime’
  4. Macroeconomía de la recesión en Colombia: del ajuste cambiario al caos del PIB
  5. ¿Han sido los jóvenes de la crisis de 1999 los más afectados en el desempleo de mediano plazo?
  6. Historia del Banco de la República. Crisis de 1999
  7. Indicadores económicos; I trimestre del 2000
  8. Recesión y recuperación de la economía colombiana
  9. Colombia cae en recesión por primera vez en dos décadas, golpeada por la pandemia
  10. Mercado Laboral
  11. Producto Interno Bruto -PIB- nacional trimestral
  12. Colombia recupera niveles de empleo prepandemia según el Dane