Pedro Cerdán

Para otros usos de este término, véase Pedro Cerdán (fraile).
Pedro Cerdán
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1863 Ver y modificar los datos en Wikidata
Torre-Pacheco (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de mayo de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Murcia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Pedro Cerdán Martínez (Torre-Pacheco, Murcia, 1863-Murcia, 1947) fue un arquitecto español, responsable de varias obras de estilo ecléctico y modernista en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.

Biografía

Estudió arquitectura en Madrid.[1]​ Diseñó y dirigió unas 5.000 obras arquitectónicas.[2]

Fue nombrado Arquitecto Provincial de Murcia (en 1901) y de Hacienda (en 1905) además de colaborar con la Diócesis de Cartagena como arquitecto diocesano (nombrado en 1903) o el Ayuntamiento de Murcia (1891-1901).[2][1]​ Fue el primero en trabajar con hierro y ladrillos vistos en Murcia.[2]​ Diseñó barrios obreros en La Unión, El Palmar, Santa Eulalia (Murcia) y Novelda (Alicante).[3]

También fue profesor de instituto.

Obras destacadas

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

La mayor parte de estas obras están protegidas como Bien de Interés Cultural (BIC).

Galería de fotos

  • Casa del Reloj de San Pedro del Pinatar.
    Casa del Reloj de San Pedro del Pinatar.
  • Mercado de Verónicas de Murcia.
    Mercado de Verónicas de Murcia.
  • Casino de Murcia.
    Casino de Murcia.
  • Casa del Piñón. La Unión
    Casa del Piñón. La Unión
  • Interior del Teatro Apolo de El Algar.
    Interior del Teatro Apolo de El Algar.
  • Casa-Museo Modernista de Novelda
    Casa-Museo Modernista de Novelda

Bibliografía

  • Nicolás Gómez, Dora (1988). Pedro Cerdán Martínez. Madrid: Centro de Publicaciones. Ministerio de Fomento. ISBN 84-7433-527-2. 
  • Montes Bernárdez, Ricardo (2015). Vida y obra del arquitecto Pedro Cerdán Martínez. Verabril Comunicación. ISBN 978-84-606-7595-2. 

Referencias

  1. a b c Ricardo Montes (28 de octubre de 2017). «Pedro Cerdán y el cementerio de Murcia». La Opinión de Murcia. 
  2. a b c María José Alarcón (28 de abril de 2015). «Publican un libro sobre la vida y obra del arquitecto Pedro Cerdán». elDiario.es. 
  3. ««Pedro Cerdán fue un arquitecto comprometido e innovador»». La Verdad. 17 de abril de 2015. 
  4. «Personajes». 

Enlaces externos

  • Obras de Pedro Cerdán en Wikidata.
  • Biografía en la Real Academia de la Historia
  • Biografía.
  • Reseña de la casa-museo modernista de Novelda. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Reseña de la casa del piñón de La Unión.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6068480
  • Commonscat Multimedia: Pedro Cerdán / Q6068480

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 813029
  • ISNI: 0000000115851295
  • BNE: XX4578560
  • GND: 119028530
  • LCCN: n93091977
  • Open Library: OL913079A
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q6068480
  • Commonscat Multimedia: Pedro Cerdán / Q6068480