Modernización de las Fuerzas Armadas de España

Debido a la coyuntura económica favorable de España en los años 90 del siglo pasado, la predisposición de otras naciones como Estados Unidos a vender los equipos que se solicitaran sin restricciones de ningún tipo a causa del régimen político y la firma de varios acuerdos a nivel europeo ha facilitado un proceso sin igual de modernización de las Fuerzas Armadas de España durante los años 1990 y años 2000.

Tras un fuerte parón inversor en la década de 2010 debido a la crisis económica española (2008-2014), recientemente se produjo un aumento de la inversión en defensa como consecuencia del aumento de la inestabilidad internacional (crisis en varios países del Sahel, las tensiones en Taiwan, la invasión rusa de Ucrania iniciada en 2022 o la guerra Israel-Gaza de 2023, entre otros[1]​), para que España cumpla sus compromisos con la OTAN y la Unión Europea.[2][3][4]

Primera Modernización (década 1990 y década 2000)

Ejército de Tierra

Por el Programa Coraza el carro de combate Leopardo 2E constituye hoy día el tanque de batalla principal del Ejército de Tierra español. España optó por la licencia de fabricación de 219 unidades Leopardo 2E en la década de 1990.
Por el Programa Tigre el gobierno español acabó adquiriendo 24 Eurocopter Tigre; de los cuales 18 fueron versión HAD y 6 en HAP.

Carros de combate

Helicópteros

  • Helicóptero Eurocopter EC665 Tigre se entregaron 24 unidades, siguen 18 operativas. (Programa Tigre)
  • Helicóptero transporte NH-90 NHIndustries NH90 se prevén 45 unidades[6]​ a un coste unitario básico de más de 22 millones de euros. Actualmente se han recibido 22 unidades.
  • Helicóptero transporte Eurocopter AS 532 Cougar se recibieron 21 unidades, se perdieron 4 en accidentes.
  • Helicópteros Sikorsky SH-60 Seahawk. Se recibieron 6 unidades por un valor de 155 millones de euros[7]​ y después otras 14 hasta llegar a las 20 unidades.

Armada

Tras el fracaso de la NFR-90 el gobierno español autorizaría la construcción de 5 fragatas F-100 Clase Álvaro de Bazán como parte del Plan ALTAMAR.
Artículos principales: Historia de la Armada Española, Armada de España, Anexo:Planes navales de la Armada Española y Plan ALTAMAR.

Fragatas F-100

  • Clase Álvaro de Bazán (NFR-90)
    • Álvaro de Bazán (F-101).
    • Almirante Juan de Borbón (F-102).
    • Blas de Lezo (F-103).
    • Méndez Núñez (F-104).
    • Cristóbal Colón (F-105).

Buque portaeronaves

  • Juan Carlos I (L-61)

Buques anfibios

Buques de Aprovisionamiento en Combate

  • Patiño (A-14)
  • Cantabria (A-15)

Buques de Acción Marítima

  • Clase Meteoro
    • Meteoro (P-41)
    • Rayo (P-42)
    • Relámpago (P-43)
    • Tornado (P-44)
    • Audaz (P-45)
    • Furor (P-46)

Submarinos clase S-80

(A pesar de estar diseñados desde principios de los 2000 se empezaron a entregar a la Armada a partir del año 2023, debido a varios retrasos en el programa)

  • Clase S-80
    • Isaac Peral (S-81)
    • Narciso Monturiol (S-82)
    • Cosme García (S-83)
    • Mateo García de los Reyes (S-84)
    • S-85
    • S-86

Ejército del Aire

Por el Programa FACA el gobierno español adquirió 96 unidades del caza de combate EF-18 Hornet.

Aviones

Equipos

  • 700 misiles IRIS-T aire/aire de corto alcance
  • 43 misiles de crucero de largo alcance aire/tierra Taurus KEPD 350

Equipos a los que se ha renunciado

Tras el incidente de la isla de Perejil el Gobierno aprobó una serie de compras para la Armada, como los nuevos helicópteros teledirigidos MQ-8 Fire Scout,[8]​ en aquel momento en fase de desarrollo; sin embargo el posterior gobierno del PSOE canceló la operación.

En 2009 se renunció a la compra de misiles Tomahawk[9]​ acordada en 2005 con los que se pretendía equipar las Fragatas F-100 y los submarinos S-80.

Segunda modernización (década 2020 y década 2030)

Para los años 2020 y años 2030 se prevén los siguientes grandes programas:[10]

Ejército de Tierra

Armada

Recreación de una fragata clase F-110.

Ejército del Aire

Maqueta del caza FCAS.

Equipos

Véase también

Actualidad
Pasado
  • Anexo:Materiales históricos del Ejército de Tierra de España desde la posguerra
  • Anexo:Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España
  • Anexo:Buques retirados de la Armada Española

Referencias

  1. Año de inversiones en Defensa en España con un panorama geopolítico inquietante Infodefensa (29 de diciembre de 2023)
  2. El aumento del 25% del gasto militar empuja la economía mediante el I+D+i Cinco Días (23/01/2023)
  3. Arreón multimillonario al gasto militar para cumplir con la OTAN: "Faltan los Patriot y los F-35" El Confidencial (13/09/2023)
  4. Defensa despide el año del rearme con una decena de nuevos programas valorados en 12.000 millones Infodefensa (27 de diciembre de 2023)
  5. https://web.archive.org/web/20120709055317/http://www.defensa.gob.es/Galerias/politica/armamento-material/ficheros/DGM_Misil_Spike-T.pdf
  6. https://web.archive.org/web/20120918044347/http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/rey-estrena-nuevo-nh90-20120917
  7. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2012. Consultado el 18 de septiembre de 2012. 
  8. Chris Chant, Barcos de Guerra, Editorial Libsa, Madrid, 2006, ISBN 84-662-1252-3
  9. http://elpais.com/diario/2009/10/12/espana/1255298414_850215.html
  10. El Gobierno en funciones aprueba en dos meses inversiones en Defensa por 12.800 millones Infodefensa (19 de septiembre de 2023)

Enlaces externos

  • El Gobierno en funciones aprueba en dos meses inversiones en Defensa por 12.800 millones Infodefensa (19 de septiembre de 2023)
  • El desglose de las nuevas inversiones en Defensa: 11.300 millones en nueve programas y otros 1.700 en munición y misiles Infodefensa (17 de noviembre de 2023)
  • Defensa despide el año del rearme con una decena de nuevos programas valorados en 12.000 millones Infodefensa (27 de diciembre de 2023)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6020239
  • Wd Datos: Q6020239