Mikania

 
Mikania

Mikania scandens.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Eupatorieae
Subtribu: Mikaniinae
Género: Mikania
Willd.
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Morrenia Kunze
  • Kanimia Gardner
  • Corynanthelium Kunze
  • Wikstroemia Spreng.
  • Carelia Juss. ex Cav.
  • Catophyllum Pohl ex Baker
  • Willoughbya Neck. ex Kuntze
  • Willugbaeya Neck.[1]
[editar datos en Wikidata]

Mikania (anteriormente Eupatorium) es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Asteraceae. Miembros de este género son lianas de clima neotropical nativos de Suramérica. Comprende 796 especies descritas y solo 250 aceptadas.[2][3]​ Es el único género de la subtribu Mikaniinae.

Descripción

Son hierbas, arbustos o trepadoras escandentes. Hojas opuestas, palmatinervias, márgenes enteros a dentados. Capitulescencias paniculadas a espigadas o corimbosas; capítulos discoides con 4 flósculos, las corolas tubulares, blancas, con un limbo acampanado o turbinado, 5-dentado; anteras con apéndices ovados; ramas del estilo alargadas, lineares a claviformes. Aquenios pentagonales, prismáticos a claviformes, carpopodio discreto pero pequeño; vilano de 30–50 cerdas ciliadas o ancistrosas.[4]

Usos

Las especies Mikania laevigata y Mikania glomerata, son también conocidas como guaco, una popular medicina herbaria. Crece muy rápido y cubre otras plantas, lo cual evita que las otras plantas hagan fotosíntesis y las hace paralizar su crecimiento. Al considerarse nociva se emplean varios herbicidas contra ella. En Assam y Sri Lanka utilizan la Cuscuta para suprimir la Mikania en las plantaciones de té.

Taxonomía

El género fue descrito por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Species Plantarum. Editio quarta 3(3): 1742–1748. 1803.[4]​ La especie tipo es: Eupatorium scandens L. T (cons.) = Mikania scandens (L.) Willd.

Especies seleccionadas

  • Mikania amara
  • Mikania banisteriae
  • Mikania batatifolia
  • Mikania chimborazensis
  • Mikania cordata
  • Mikania cordifolia (L.f.) Willd. - guaco verde de Venezuela[5]
  • Mikania cuencana
  • Mikania glomerata
  • Mikania guaco Kunth - guaco de Guatemala, bejuco de guaco.[5]
  • Mikania hookeriana
  • Mikania laevigata
  • Mikania latifolia
  • Mikania manomoi[6]
  • Mikania micrantha
  • Mikania ovalis
  • Mikania scandens (L.) Willd. - yedra terrestre del Perú[5]
  • Mikania speciosa
  • Mikania tafallana

Referencias

  1. «Global Compositae Checklist». Consultado el 1 de julio de 2012. 
  2. Mikania en PlantList
  3. Mikania en Global Compositae
  4. a b «Mikania». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 27 de junio de 2012. 
  5. a b c Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  6. Clegg, Rosie; Wood, John; Martinez-Ugarteche, Maira T.; Hind, Nicholas; Toledo, Marisol; Klitgaard, Bente B. (2023). «Área Tropical Importante de Plantas Cerro Manomó (BOLTIPA007)». Kempffiana: 166-175. Consultado el 4 de enero de 2024. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2698264
  • Commonscat Multimedia: Mikania / Q2698264
  • Wikispecies Especies: Mikania

  • Wd Datos: Q2698264
  • Commonscat Multimedia: Mikania / Q2698264
  • Wikispecies Especies: Mikania