Machiguenga

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Machiguenga» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 5 de diciembre de 2023.
Machiguenga
Otros nombres Matsiguenga
Descendencia n/d
Idioma Idioma machiguenga
Etnias relacionadas Nantis
n/d
[editar datos en Wikidata]

Los machiguengas, matsigenka o matsiguengas son un pueblo indígena que habita porciones de la Amazonía peruana al sureste del Perú, entre los departamentos del Cusco y de Madre de Dios, en las cuencas de los ríos Urubamba, Picha, Camisea, Timpía y Manu.[1]​ Hablan el idioma machiguenga que forma parte de las lenguas de la familia arahuaca.[2]

Organización

Los machiguengas dividen su espacio social en dos partes: los consanguíneos y los afines o allegados.

Por norma social, existe la exogamia de parentela, es decir, el varón debe desposarse con una mujer fuera del ámbito de los consanguíneos. Incluso prohíben el matrimonio con asentamientos en donde se haya casado uno de sus hermanos o parientes. Esto implica el alejamiento de los varones del ámbito familiar (pues la regla de convivencia es uxorilocal). Por ello, los miembros de una familia se encuentran dispersos en diversos asentamientos.

Según las reglas matsiguengas, los padres de la mujer son asimilados como la familia del esposo a partir del matrimonio.

Este tipo de relaciones lleva a una red de alianzas muy extendida entre los matsiguengas, así como una enorme extensión del espacio social.[3]

Demografía

El Censo de Población y Vivienda de 1993 arrojó un total de 8679 habitantes, integrados en 32 comunidades. Cada asentamiento machiguenga incluye, en promedio, 271 personas, lo que revela una cohesión poblacional interesante. El ratio de mortalidad es moderado, pero el riesgo de vulnerabilidad de estos grupos es considerable.[4]

Véase también

  • Pongo de Mainique

Referencias

  1. «Matsigenka | BDPI». bdpi.cultura.gob.pe. Base de datos de Pueblos Indígenas u Originarios. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  2. «Pueblos Indígenas Amazónicos». www.peruecologico.com.pe. Consultado el 26 de abril de 2022. 
  3. «Wayback Machine». web.archive.org. 25 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2011. Consultado el 26 de abril de 2022. 
  4. Alberto Tauro del Pino. Enciclopedia ilustrada del Perú Peisa LIma (2001) ISBN 9972-40-159-6 del tomo 10

Enlaces externos

  • Centro Cultural José Pío Aza - Machiguenga
  • Los Matsigenkas y el legado etnológico y cultural de los dominicos
  • Los machiguengas - http://blogs.clarin.com/viajante/2009/04/26/una-visita-al-pueblo-nativo-los-machiguengas/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1511518
  • Identificadores
  • BNF: 11973068n (data)
  • LCCN: sh85079314
  • NLI: 987007541157405171
  • Wd Datos: Q1511518