Juntos por el Perú

Juntos por el Perú
Presidente Roberto Sánchez Palomino
Secretario/a general Ernesto Zunini Yerren
Fundación 22 de mayo de 2017
Ideología Socialismo democrático
Progresismo
Liberalismo cultural
Feminismo
Indigenismo
Antifujimorismo
Posición Izquierda[1]​a Centroizquierda[2][3]
Sede Lima
País Perú Perú
Colores      Verde
     Rojo
Congreso
1/130
Parlamento Andino
0/5
Gobernadores regionales
0/25
Alcaldías provinciales
4/196
Alcaldías distritales
39/1874
Sitio web jp.org.pe
Bandera del partido
[editar datos en Wikidata]

Juntos por el Perú (JP) es un partido político peruano, ubicado entre la izquierda y centroizquierda del espectro, inspirado en el socialismo democrático. Fue fundado en 2017 por Roberto Sánchez. No debe confundirse con Nuevo Perú, agrupación liderada por Verónika Mendoza [2][3]​.

Historia

Inicialmente conocido como frente político, en 2017 JP aglutinó al Partido Humanista Peruano, Fuerza Social, Ciudadanos por el Cambio, Patria Roja, Partido Comunista Peruano y el Movimiento Al Socialismo. El Partido Humanista, el único con inscripción electoral en ese momento y bajo el liderazgo de Roberto Sánchez, cedió su registro a la coalición y convergió a la militancia de las agrupaciones participantes.

En febrero de 2018, Juntos por el Perú sella su alianza con el movimiento Nuevo Perú en miras al 2021 [4]​. Con el cierre del congreso en septiembre del mismo año y la convocatoria de elecciones congresales extraordinarias, Nuevo Perú y Juntos por el Perú dicen participar del proceso electoral [5]​. No obstante, la coalición no obtuvo el 5% de votos válidos requeridos para obtener representación parlamentaria.

Para las elecciones generales del 2021, la coalición Juntos por el Perú postula a Verónika Mendoza de Nuevo Perú a la presidencia de la República. En dichos comicios, el Partido Humanista respaldó públicamente la candidatura de Pedro Castillo. JP obtuvo el sexto lugar en las presidenciales y obtuvo 5 de 130 escaños al Congreso. Para el balotaje, JP respaldó a Pedro Castillo. El presidente de JP, Roberto Sánchez, fue ministro suyo durante todo su gobierno.

En septiembre de 2021, Verónika Mendoza renunció a Juntos por el Perú (inscrito como partido político) ante el Registro de Organizaciones Políticas. El Partido Humanista, liderado por Yehude Simon, optó por oficializar su retiro de Juntos por el Perú en diciembre del mismo año[6]​. Lo mismo hizo Patria Roja en esas fechas.[7]

Juntos por el Perú sigue inscrito como partido político. El único congresista de la República inscrito en JP es Roberto Sánchez. En las elecciones subnacionales del 2023, JP ganó las alcaldías provinciales de Chiclayo, Santa, La Convención y Calca. El 9 de junio de 2024, el candidato presidencial al 2026 Antauro Humala (A.N.T.A.U.R.O.) anunció una alianza electoral con Juntos por el Perú, confirmada por Roberto Sánchez.

Estructura

En su momento fundacional la agrupación acordó dotarse de un programa de gobierno compartido y conformar, según las normas electorales vigentes, un partido político democrático, sin renunciar cada uno a su identidad. También aprobaron definir sus principios y valores comunes, así como las tesis programáticas y las orientaciones estratégicas del proyecto común de gobierno.

Participación electoral

Elecciones regionales y municipales de 2018

El partido participa por primera vez en las elecciones regionales y municipales del 2018, donde obtuvo 10 alcaldías distritales, sin embargo, no obtuvo ninguna alcaldía provincial y gobierno regional electo.

Alcaldes Distritales electos por Juntos por el Perú

Región Provincia Distrito Alcalde
Áncash Corongo Bambas Eliana Soto Paz
La Pampa Roman Paredes Milla
Yánac Manuel Mateo Barrionuevo
Huaraz Jangas Gilmer Mendoza Caushi
Apurímac Antabamba Juan Espinoza Medrano Marcos Oscco Anamaria
Sabaino Ronald Mendoza Guillen
Cotabambas Haquira Gonzalo Velásquez Collque
Lambayeque Chiclayo Picsi Carlos Sánchez Medina
Lambayeque Chóchope Regina Severino Castro
San José Agustín Sánchez Cobeñas

A nivel de Lima se presentó Gustavo Guerra García como candidato a la alcaldía de Lima, quedando en decimosexto lugar con el 0,75% de votos.

Elecciones parlamentarias del 2020

En las elecciones el partido obtuvo el 4,8% del voto popular pero ningún escaño en el Congreso de la República.[8]​ Si bien las primeras proyecciones le dieron a la coalición aproximadamente un 5.0% dentro del margen de error, el partido no logró superar el umbral electoral para lograr la representación.[9]

Elecciones presidenciales del 2021

Para las elecciones generales de Perú de 2021, la coalición eligió a Verónika Mendoza, de Nuevo Perú, para postularse en las elecciones presidenciales.[10]​ Para el Congreso, la coalición presentó 130 candidatos a congresistas, incluyendo al presidente del partido, Roberto Sánchez.[11]

Plancha Presidencial de Juntos por el Perú para las Elecciones Generales del 2021
Candidatos
Presidencia 1.º Vicepresidencia 2.º Vicepresidencia
Verónika Mendoza José De Echave Luzmila Ayay

Actualmente cuenta con cinco congresistas electos por elecciones para el periodo 2021-2026, entre los que se encuentran el psicólogo Roberto Sánchez, la periodista Sigrid Bazán, la abogada Ruth Luque, el sociólogo Edgard Raymundo y la sindicalista Isabel Cortez.

Elecciones Parlamentarias del 2021
Región Nombre Número de Votos
Cusco Ruth Luque Ibarra 12,049
Junín Edgard Reymundo Mercado 7,912
Lima Sigrid Bazán Narro 44,362
Lima Isabel Cortez Aguirre 34,889
Lima Roberto Sánchez Palomino 29,827

En marzo de 2023 se unieron los congresistas de la bancada Perú Democrático: Guillermo Bermejo, Hamlet Echevarría, Roberto Kamiche y Nieves Limachi, esto debido a que se quedarían sin bancada al no alcanzar el número mínimo de integrantes tras aprobarse la suspensión de la ex-premier Betssy Chávez en el ejercicio de sus funciones parlamentarias[12]​ y el 8 de junio de 2023 se unió a la bancada la congresista del Partido Morado Susel Paredes.[13]

Elecciones regionales y municipales de 2022

Al obtener escaños en el congreso en las elecciones parlamentarias del 2021, el partido participa en las elecciones regionales y municipales del 2022, obteniendo por primera vez 4 alcaldías provinciales electas, siendo las provincias de Santa en Áncash, Calca y La Convención en Cuzco y Chiclayo en Lambayeque; a su vez obtiene 38 alcaldías distritales, sin embargo, no obtuvo ningún gobierno regional electo.

Alcaldes Provinciales electos por JP

Región Provincia Alcalde
Ancash Santa Luis Gamarra Alor
Cuzco Calca Edward Dueñas Becerra
La Convención Álex Curi León
Lambayeque Chiclayo Janet Cubas Carranza

A nivel de Lima, se presentó el hijo del escritor Ciro Alegría, Gonzalo Alegría como candidato a la alcaldía de Lima, quedando en sexto lugar con el 6,38% de votos, a su vez obtiene 1 autoridad electa en el distrito de Lurigancho-Chosica.

Comité Ejecutivo Nacional

CARGO NOMBRES Y APELLIDOS
Presidencia Roberto Helbert Sánchez Palomino
Secretaría General Nacional Ernesto Alonso Zunini Yerren
Secretaría Nacional de Organización y Planeamiento Nelly Esther Avendaño Roca
Secretaría Nacional de Ideología, Doctrina y Formación Política Wilfredo Verano Saravia
Secretaría Nacional de Economía Luzmila Yalu Ayay Casas
Secretaría Nacional de Frente Único y Asuntos Electorales Walter Amilcar Flores Choco
Secretaría Nacional de Plan de Gobierno y Comandos Profesionales Giannina Iris Avendaño Vilca
Secretaría Nacional de Descentralización y Reforma del Estado Branly Alberto Morales Rosas
Secretaría Nacional de Etica y Lucha contra la Corrupción Elvi Vanessa Chihuanhuaylla Aroni
Secretaría Nacional de Redes Sociales y Medios Informaticos Jessica Roxana Guevara Ramírez
Secretaría Nacional de Juventudes y Comandos Universitarios Tatiana Soledad Flores Yauri
Secretaría Nacional de Comunicación y Prensa Matusael Zambrano Sandoval
Secretaría Nacional de Desarrollo Humano y Social Marissa Lisset Ponce Godiño
Secretaría Nacional de Relaciones Internacionales Diógenes Zenón Alvarado Collens
Secretaría Nacional de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Ada Margarita Franco Nestares
Secretaría Nacional de Asuntos Sindicales y Gremiales Janet Patricia Marín Rivera
Secretaría Nacional de Mypes, Pymes y Emprendedores Keyla Denis Ponce Loloy
Secretaría Nacional de Movilizaciones Social Remigio Condori Flores
Vocalía Política Saúl Andrés Armacanqui Morales
Vocalía Orgánica Paúl Percy Fernández Bravo

Se destaca por haber tenido entre sus filas al ex-Ministro de Salud Óscar Ugarte.[14]

Ideología y posiciones

Juntos por Perú agrupa a partidos de izquierda y de centroizquierda que consideran que el neoliberalismo resultó en pobreza y desigualdad en el Perú.[15]​ En general, Juntos por Perú se inclina hacia el socialismo democrático según EFE.[16]​ Describen sus principios como velar por la igualdad y equidad de todos los peruanos, abogando por una sociedad multicultural, respetando la naturaleza a través de la sostenibilidad y mejorando la tolerancia entre los grupos sociales.[15]​ La coalición promueve la descentralización del gobierno nacional y busca que los gobiernos regionales tengan más autoridad para aumentar la representación ciudadana.[15]​ Su símbolo tiene letras rojas que representan el color nacional del Perú y el color de los partidos de izquierda, mientras que el verde representa la naturaleza y la vida.[15]

Algunos de los miembros del partido consideran que en Venezuela «no esta regida una dictadura» y han llegado a simpatizar con el chavismo y el gobierno bolivariano.[17][18][19][20]​ Sin embargo, en particular Verónika Mendoza, lideresa de Nuevo Perú, ha expresado: «Sí, puedo decir que Venezuela es una dictadura. Aunque reconozco que en Nuevo Perú hay diferentes matices».[21]​ Asimismo, Mendoza ha declarado que «nuestra solidaridad no es con Maduro, sino con los venezolanos».[22]

Miembros de Juntos por el Perú

Partidos miembros actuales

Partido[23] Ideología principal Líder
Juntos por el Perú Socialismo democrático Roberto Sánchez Palomino

Antiguos partidos miembros

Partido Ideología principal Líder
Partido Humanista Peruano Humanismo Yehude Simon
Fuerza Social Socialdemocracia Susana Villarán
Ciudadanos por el Cambio Liberalismo cultural Salomón Lerner Ghitis
Movimiento por el Socialismo Socialismo del siglo XXI Hugo Rodríguez
Partido Comunista Peruano Estalinismo Luis Villanueva Carbajal
Patria Roja Maoísmo Alberto Moreno Rojas
Nuevo Perú Socialdemocracia Verónika Mendoza

Resultados electorales

Elecciones presidenciales

Año Candidatos Posición Votos % Resultado Notas
Presidente Vicepresidente
2021 Verónika Mendoza Frisch Verónika Mendoza José de Echave 1 132 577
 7.86 %
No Electa
Luzmila Ayay

Elecciones parlamentarias

Año Congresistas Posición Notas
Cabeza de lista Votos % Escaños
2020
Roberto Sánchez Palomino
710,462
 4,80 %
0/130
10.º Primera participación electoral del partido.

Elecciones extraordinarias.

2021
Roberto Sánchez Palomino
847,570
 6,59 %
5/130

Elecciones al Parlamento Andino

Año Cabeza de lista Votos % Escaños Posición Notas
2021
Alberto Adrianzén
737,889
 6,98 %
0/5
7.º

Elecciones regionales y municipales

Año Gobiernos Regionales Alcaldías Provinciales Alcaldías Distritales
Representantes Representantes Representantes
2018
0/25
0/196
10/1874
2022
0/25
4/196
38/1874

Véase también

  • Frente Amplio
  • Izquierda Unida

Referencias

  1. «ESTATUTO DEL PARTIDO POLITICO JUNTOS POR EL PERÚ». Juntos por el Perú. Consultado el 5 de diciembre de 2022. 
  2. a b «Juan de la Puente: Verónika Mendoza tiene posibilidad de recoger firmas para inscribir su partido». Ideeleradio. 22 de setiembre de 2016. Consultado el 7 de abril de 2021. «El 2021 tendríamos una candidatura más a la izquierda que sería la de Gregorio Santos si logra recoger firmas, una de Tierra y Libertad con Marco Arana, y otra pegada más al centro izquierda con Verónika Mendoza. ¿Esto implicaría que la izquierda esté fragmentada?, podría ser, pero con identidades más o menos diferenciadas». 
  3. a b Gutiérrez, Diego (27 de marzo de 2021). «Elecciones en Perú, situación política y principales candidatos». Identidad Colectiva. Consultado el 8 de abril de 2021. «Empecemos por Veronika Mendoza, sicóloga y antropóloga de 40 años, presidenta de Nuevo Perú y candidata por Juntos por el Perú, coalición que integra su partido junto a varios partidos de centro izquierda». 
  4. «NUEVO PERÚ Y JUNTOS POR EL PERÚ PARTICIPARÁN ALIADOS EN ELECCIONES». RCR Peru. 16 de febrero de 2018. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  5. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Nuevo Perú y Juntos por el Perú postularán al Congreso en alianza electoral». andina.pe. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  6. «x.com». X (formerly Twitter). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  7. Expreso, Redacción (28 de mayo de 2019). «Patria Roja formaliza su retiro de Juntos por el Perú». expreso.com.pe. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  8. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Juntos por el Perú y otros 11 partidos no pasarán la valla, al 99.09 % del conteo de ONPE». andina.pe. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  9. «Elecciones Congresales 2020: resultados y ganadores en Perú». AS Perú. 28 de enero de 2020. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  10. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Elecciones 2021: Verónika Mendoza lanzó precandidatura en Cusco». andina.pe. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  11. «Juntos por el Perú confirmó que ya definió su lista de precandidatos al Congreso». canaln.pe. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  12. Sourtech. «Congreso: Bancada de Cambio Democrático absorbe a miembros de Perú Democrático y ahora son 9 - Exitosa Noticias». www.exitosanoticias.pe. Consultado el 21 de mayo de 2023. 
  13. Arce, Jessica (8 de junio de 2023). «Cambio Democrático: Susel Paredes se une a bancada de Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo e Isabel Cortez». larepublica.pe. Consultado el 9 de junio de 2023. 
  14. «Elecciones 2020: Óscar Ugarte inscribió lista de candidatos de Juntos por el Perú». Diario Correo. 18 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  15. a b c d «Juntos por el Perú». 
  16. «¿Quién es quién en el nuevo Congreso peruano?». La Vanguardia. 27 de enero de 2020. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  17. TROME, NOTICIAS (24 de enero de 2021). «Arturo Ayala, candidato al Congreso por Juntos por el Perú, opina que en Venezuela ‘no hay una dictadura’ | VIDEO | ACTUALIDAD». Trome. Consultado el 26 de enero de 2021. 
  18. «Julio Arbizu niega que Venezuela haya estado regida bajo una dictadura». Diario Expreso. 24 de enero de 2020. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  19. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (11 de enero de 2021). «Roberto Sánchez: “Su país lo ha elegido, [Maduro] es un presidente constitucional” | Elecciones 2021 | Entrevista Juntos por el Perú| | ELECCIONES-2021». El Comercio Perú. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  20. «Lucía Alvites: candidata de Juntos por el Perú integra movimiento castrochavista». Diario Expreso. 22 de enero de 2020. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  21. Cruz, Yohel (25 de febrero de 2018). «Verónika Mendoza dijo que Venezuela es una dictadura y criticó a Nicolás Maduro». RPP. Consultado el 31 de marzo de 2021. 
  22. «Veronika Mendoza, lideresa de Nuevo Perú: ¨Nuestra solidaridad no es con Maduro, sino con los venezolanos¨». Aporrea. 26 de enero de 2019. Consultado el 31 de marzo de 2021. 
  23. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (21 de mayo de 2017). «Nace nuevo partido de izquierda Juntos por el Perú». andina.pe. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q76656948
  • Wd Datos: Q76656948