Fundación CEPS

Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales
Acrónimo Fundación CEPS
Tipo Fundación, organización política
Forma legal fundación
Fundación 1993
Sede central Calle de Carniceros 8, Valencia
Sitio web www.ceps.es
[editar datos en Wikidata]

La Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) es una organización política española, no adscrita a ningún partido, de ideología anticapitalista. Una de sus actividades más destacadas es proporcionar consultoría política, jurídica y económica a fuerzas y gobiernos progresistas de América Latina. Algunos de los clientes de esta Fundación han sido los gobiernos de la Comunidad Valenciana, España, Venezuela, Ecuador, El Salvador y Bolivia.[1][2]

Con la irrupción en 2014 de Podemos en el panorama político español, la Fundación CEPS saltó a los medios de comunicación porque algunos miembros de su consejo ejecutivo eran dirigentes de ese partido (Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, o Luis Alegre entre otros).[1]​ Desde entonces, numerosos medios de comunicación, periodistas y políticos españoles han vinculado a Podemos con una supuesta financiación encubierta por parte del gobierno de Venezuela con el fin de implantar el chavismo en España.[3][4][5][6]​ Sin embargo, el Tribunal Supremo ha dictaminado hasta en cinco ocasiones que las denuncias sobre la hipotética financiación ilegal de Podemos no tienen entidad suficiente para prosperar ni se deduce de ellas nada relevante.[7][8]

Referencias

  1. a b Fundación CEPS, página oficial.
  2. «La fundación relacionada con Podemos cobró 3,7 millones de Chávez en 10 años». elpais.es. Consultado el 17 de junio de 2014. 
  3. «¿Qué lazos tiene Podemos con el régimen de Venezuela?». La Gaceta. Consultado el 17 de mayo de 2016. 
  4. «270 documentos para demostrar que el Gobierno de Venezuela financió a Podemos. Noticias de España». El Confidencial. Consultado el 17 de mayo de 2016. 
  5. S.L., Ediciones Prensa Libre. «“Me daban muchísimo dinero por encontrar pruebas de la vinculación de Podemos y Chávez”». infoLibre.es. Consultado el 17 de mayo de 2016. 
  6. «Pablo Iglesias demandará a Eduardo Inda por publicar que cobró de Venezuela a través de un paraíso fiscal». eldiario.es. Consultado el 17 de mayo de 2016. 
  7. Press, Europa. «Podemos: el Supremo ha afirmado tres veces que la financiación del partido está en orden». europapress.es. Consultado el 17 de mayo de 2016. 
  8. «El Tribunal Supremo archiva la causa contra Iglesias y Errejón». El Español. Consultado el 17 de mayo de 2016. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q19600686
  • Wd Datos: Q19600686