Compañía de Trabajadores Extranjeros

Las Compañías de Trabajadores Extranjeros (en francés: Compagnie de travailleurs étrangers, CTE) fueron constituidas el 12 de abril de 1939 en Francia por el gobierno de Édouard Daladier ante la eventual Segunda Guerra Mundial.

Historia

Las CTE se crearon el 12 de abril de 1939 del gobierno de Daladier, como parte de las medidas que regulaban las leyes de contratación y la ley sobre organización de la nación en tiempos de guerra.[1]

En un inicio 20.000 antiguos milicianos republicanos españoles, que estaban en Francia tras La retirada, se acogieron voluntariamente. Al estallar la Segunda Guerra Mundial las autoridades francesas ofrecieron a los internados de los campos de internamiento regresar a la España franquista, alistarse en la Legión Extranjera o incorporarse a las CTE. Ante la alternativa, 55.000 exiliados se integraron de forma más o menos voluntaria. Los primeros contingentes de las CTE destinados por el ejército francés a los trabajos en la retaguardia, entre otros el reforzamiento de la Línea Maginot y de la frontera italiana. A finales de 1939 llegaron a existir hasta 180 CTE distribuidas por todo el territorio francés.[2]

Con el armisticio y la desmovilización, la Francia de Vichy convirtió a las CTE en los Grupos de Trabajadores Extranjeros (GTE) el 27 de septiembre de 1940, en la que los trabajadores eran obligados a ser mano de obra en obras estructurales. Sin embargo, un cierto número de trabajadores extranjeros se unirán a la resistencia francesa.

Estructura

Las Compañías de Trabajadores Extranjeros estaban bajo la autoridad del Ministerio de la Guerra, porque eran formaciones del ejército francés desarmadas, destinadas a realizar trabajos o de interés general o estratégicos en zonas fronterizas o en campamentos militares.

El decreto proponía prestaciones en forma de trabajo a los extranjeros beneficiarios de asilo de edades entre 20 y 48 años (en lugar del servicio militar obligatorio de los franceses). Tenía la misma duración y estaban compuestas por 250 hombres (10 oficiales, 230 trabajadores y otros 10 empleados), dirigidas por un oficial francés.[3]

Referencias

  1. Celaya, Diego Gaspar (15 de diciembre de 2011). «Portrait d’oubliés. L’engagement des Espagnols dans les Forces françaises libres, 1940-1945». Revue historique des armées (en francés) (265): 46-55. ISSN 0035-3299. Consultado el 3 de mayo de 2024. 
  2. «C.T.E. y G.T.E. – Amical Neuengamme». Consultado el 3 de mayo de 2024. 
  3. Les Groupements de travailleurs étrangers (GTE) dans la Loire

Enlaces externos

  • L'accueil des républicains espagnols en France : entre exclusion et utilisation; 1936-1940 sur persee.fr
  • «Compagnies de travailleurs républicains espagnols». Prisonniers de guerre (en francés). 
  • «Compagnies et groupements de travailleurs étrangers». Histoire pénitentiaire et justice militaire (en francés). 
  • Données concernant les C.T.E de travailleurs espagnols (noms de personnes et de lieux, détail des parcours, etc) sur http://cartasdelexilio.free.fr/cte_fr.html
  • Exposition "Rotspanier"
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q20105301
  • Wd Datos: Q20105301