Carozo

Diagrama de una drupa típica, en este caso un melocotón, que ilustra las capas tanto del fruto como de la semilla; El carozo es el endocarpio endurecido que encierra la semilla

El carozo, conocido botánicamente como pireno y vulgarmente como hueso de la fruta, es el endocarpio osificado de un fruto de tipo drupa.[1]​ Consiste en un tejido duro que rodea una o más semillas.[2][3]​ El endocarpio endurecido que constituye el carozo proporciona una barrera física protectora alrededor de la semilla, protegiéndola de patógenos y herbívoros.[4]

Si bien muchas drupas son monopirenosas y contienen solo un carozo, las frutas de tipo pomo con un endocarpio duro (en lugar de coriáceo) son típicamente drupas polipirenosas que contienen más de un carozo.[5]

Desarrollo

El endurecimiento del endocarpio de una drupa en desarrollo se produce mediante la formación de la pared celular secundaria y la lignificación.[4]​ La lignina biopolimérica, que también se encuentra en la madera, proporciona una estructura dentro de las paredes celulares secundarias que favorece la polimerización de la celulosa y la hemicelulosa; juntos, estos polímeros proporcionan al endocarpio resistencia a la tracción y rigidez.[4]​ Se produce un endurecimiento adicional durante la biomineralización del endocarpio. La biomineralización de los pirenos durante la vida de la planta puede ayudar a la conservación de restos de frutos en hallazgos arqueológicos.[6][7]

Galería

  • Corte transversal de un melocotón, una drupa monopirenosa, se observa el carozo en su interior
    Corte transversal de un melocotón, una drupa monopirenosa, se observa el carozo en su interior
  • Carozo abierto de un melocotón, se observa una sola semilla en su interior
    Carozo abierto de un melocotón, se observa una sola semilla en su interior
  • Varios carozos extraídos de un solo fruto de Crataegus punctata (variedad de espino, Crataegus), una drupa polipirenosa
    Varios carozos extraídos de un solo fruto de Crataegus punctata (variedad de espino, Crataegus), una drupa polipirenosa
  • Radiografía del carozo de Elaeocarpus ganitrus, se observan 10 lóculos con semillas en su interior; el número de lóculos en E. ganitrus varía entre frutos individuales
    Radiografía del carozo de Elaeocarpus ganitrus, se observan 10 lóculos con semillas en su interior; el número de lóculos en E. ganitrus varía entre frutos individuales

Véase también

  • Nuez (fruto)

Referencias

  1. a b c

Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «FOOTNOTEEckel2011» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «FOOTNOTEBeentjeWilliamson2010» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «FOOTNOTEHickeyKing2001» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «FOOTNOTEDardickCallahan2014» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «FOOTNOTEPotterErikssonEvansOh2007» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «FOOTNOTEAlluéCáceresExpósitoCanals2015» no se utiliza en el texto anterior.

Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «FOOTNOTEMessagerBadouFröhlichDeniaux2010» no se utiliza en el texto anterior.

Bibliografía

  • Allué, Ethel; Cáceres, Isabel; Expósito, Isabel; Canals, Antoni; Rodríguez, Anna; Rosell, Jordi; Bermúdez de Castro, José María; Carbonell, Eudald (2015). «Celtis remains from the Lower Pleistocene of Gran Dolina, Atapuerca (Burgos, Spain)». Journal of Archaeological Science 53: 570-577. doi:10.1016/j.jas.2014.11.016. 
  • Beentje, H.; Williamson, J. (2010). The Kew Plant Glossary: an Illustrated Dictionary of Plant Terms. Royal Botanic Gardens, Kew: Kew Publishing. 
  • Dardick, Chris; Callahan, Ann M. (2014). «Evolution of the fruit endocarp: molecular mechanisms underlying adaptations in seed protection and dispersal strategies». Frontiers in Plant Science 5: 284. ISSN 1664-462X. PMC 4070412. PMID 25009543. doi:10.3389/fpls.2014.00284. 
  • Eckel, P.M. (2011). «A Grammatical Dictionary of Botanical Latin». Missouri Botanical Garden. 
  • Hickey, M.; King, C. (2001). The Cambridge Illustrated Glossary of Botanical Terms. Cambridge University Press. 
  • Messager, Erwan; Badou, Aïcha; Fröhlich, François; Deniaux, Brigitte; Lordkipanidze, David; Voinchet, Pierre (2010). «Fruit and seed biomineralization and its effect on preservation». Archaeological and Anthropological Sciences 2 (1): 25-34. S2CID 128691588. doi:10.1007/s12520-010-0024-1. 
  • Potter, D.; Eriksson, T.; Evans, R.C.; Oh, S.; Smedmark, J.E.E.; Morgan, D.R.; Kerr, M.; Robertson, K.R.; Arsenault, M.; Dickinson, T.A.; Campbell, C.S. (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae». Plant Systematics and Evolution 266 (1–2): 5-43. S2CID 16578516. doi:10.1007/s00606-007-0539-9. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7263427
  • Wd Datos: Q7263427